martes, 11 de noviembre de 2008

Explotación sexual de niños/as, y adolescentes, una herida abierta.

Cerca de 3 mil representantes de gobiernos, organizaciones no gubernamentales, actores del sistema de garantía de derechos, militantes, formadores de opinión, académicos, empresarios, artistas y adolescentes protagonistas participarán del tercer “Congreso mundial de enfrentamiento a la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes”, que se realizará en Rio de Jainero, Brasil, del 25 al 28 de noviembre. El objetivo del encuentro es fortalecer la integración de redes de enfrentamiento mundiales, movilizando y encontrando nuevos caminos para hacer efectivas las políticas de garantía de los derechos de niñas y niños víctimas de violencia sexual.
Sugerencias de abordaje
- ¿Cómo está siendo aplicado el actual presupuesto público en el combate a la explotación sexual? ¿Cuánto y cómo el gobierno invierte en el combate al problema?
- Además del aspecto presupuestario, busque descubrir cuál es la cualidad de los programas que han venido siendo implementados en Paraguay para sacar a los niños, niñas y adolescentes del contexto de la explotación.
- Verifique con el comité nacional de enfrentamiento si existe un plan. En caso de respuesta negativa, ¿por qué todavía no se pensó una estrategia conjunta para enfrentar la explotación? ¿Cuáles políticas ya han sido implantadas? - Busque conseguir números relativos a la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en Paraguay. ¿Cuántos son víctimas de esta forma de violencia?
- La violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes es un fenómeno mundial, pero con características a veces muy diferenciadas entre un país y otro. Escuche especialistas que señalen cuáles las particularidades de dicho fenómeno en Paraguay.
El congreso se realiza en Brasil con una perspectiva diferente de las versiones pasadas. En la actual edición los principales objetivos son el combate a las nuevas formas de explotación –a través de internet y mediante el tráfico de personas–, así como deliberar sobre la responsabilidad de los diversos segmentos de la sociedad involucrados en el combate al fenómeno. Con el tema “La garantía de derechos del niño, la niña y el adolescente y su protección contra la explotación sexual – por una visión sistémica”, el evento se propone destacar la importancia del tema, llamando la atención de los gobiernos y movilizando políticas sectoriales, como el Parlamento, la familia, la sociedad y el sector privado.
La directora de proyectos de Childhood Brasil – Instituto WCF, Ana Maria Drummond, una de las organizaciones involucradas en la concepción del evento, hace una retrospectiva de la evolución de la iniciativa. “En el primer congreso mundial tuvimos la oportunidad de darle visibilidad y lograr apoyos a la creación de los planes nacionales de enfrentamiento contra la explotación. En 2001 el enfoque fue el monitoreo de actividades, una verificación de lo que ya había sido realizado en cada país. Ahora vamos a presentar los desafíos actuales, como las nuevas formas de explotación y las respuestas que el mundo ha venido dando en el sentido de enfrentarlas”, analiza. “Un congreso como ese genera una agenda que da mucha visibilidad a la causa”, completa.
El encuentro defiende también la responsabilización eficaz de criminales en los diferentes territorios donde actúan, y para ello se discutirá el refuerzo de las legislaciones internacionales como convenciones, tratados y acuerdos entre países. Para optimizar el combate a la explotación infanto-juvenil la intención es que sean realizadas acciones globales de cooperación internacional, como la creación de bancos de datos, intercambios de experiencias, mecanismos que faciliten la extradición de personas y el rescate de niñas y niños, la mayor capacitación en las redes de seguridad y desarrollo de las herramientas y sistemas de control.
La propuesta de cooperación depende principalmente de la articulación entre los países, respetando la realidad de cada uno.
Sector privado
El oficial de proyectos para la Juventud del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Brasil, Mário Volpi, dice que otro diferencial del congreso es la lucha por la mayor responsabilidad corporativa. “El mercado tiene que responsabilizarse. La sociedad civil ya ha venido tratando el tema con nuevos abordajes, pero ahora es el sector privado que debe hacer inversiones más consistentes, disponiendo recursos y principalmente evaluando su propia cadena productiva; verificando si en ella existe la posibilidad de que surjan casos de explotación”, ejemplifica.
En Canadá, los días 25 y 26 de septiembre, en un congreso específico para el sector privado se discutió cómo hacer que el tema llegue a la agenda del empresariado. “Grandes proyectos de desarrollo crean en su entorno redes de explotación. Construcciones de usinas hidroeléctricas, redes de asfalto, actividades turísticas, regiones de minería, proyectos en el Amazonas y Asia. Lo que queremos de las instituciones involucradas es el compromiso de que habrá combate a ese tipo de problema en sus sistemas”, resalta Volpi.
Participación de los adolescentes
Otra propuesta del congreso es consolidar la autonomía juvenil: el 10% de las suscripciones están destinadas a adolescentes brasileños y extranjeros que participarán de las delegaciones de manera igual a los adultos, en las mismas oficinas y mesas de discusión. Como todos los otros, tendrán los nombres indicados por organizaciones socias porque ya ejercen un papel protagónico y trabajan activamente con el tema.
Para ambientar a los 300 jóvenes, en los días 24 y 25 de noviembre se promoverá un encuentro preparatorio específico para que se adapten a las diversas lenguas, culturas, legislaciones y realidades mundiales. “El encuentro preparatorio va a cualificar la presencia de los adolescentes en el tercer congreso. Ellos no serán voces solitarias, sino una única voz colectiva en defensa de la causa”, explica Volpi, de Unicef Brasil.
“Ellos serán la voz de los propios sujetos, con perspectivas diferenciadas, visiones de quien pasó por el problema o de quien conoce un amigo que pasó. Traerán experiencias prácticas, con componentes concretos para evaluar y establecer políticas públicas de lo que se hace y de lo que no se hace para prevenir la explotación”, resalta.
Durante el encuentro mundial habrá un espacio físico de 600 m2 para que los adolescentes puedan interactuar en los intervalos de la programación oficial. En el local serán ofrecidas oficinas de comunicación y los jóvenes dispondrán de equipamientos como computadoras, cámaras, celulares, videos, además de tintas y material para expresión artística. Ahí ellos podrán dar entrevistas y también entrevistar, enviar textos a sus organizaciones y redes, pasando los resultados de las discusiones a un lenguaje más accesible. “La gran importancia de la participación de estos jóvenes es el papel que ellos ejercerán como educadores de sus iguales. Llevarán las deliberaciones a otros adolescentes y difundirán medidas de autoprotección y protección a los compañeros”, aclara Volpi.
Desafíos
La secretaria general del Comité Nacional de Enfrentamiento a la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes de Brasil, Neide Castaña, dice que este fenómeno es una cuestión paradojal. “Un esfuerzo mundial está siendo fortalecido con el objetivo de encarar el problema como una cuestión social. El asunto recibió en los últimos años gran reconocimiento de los líderes de Estado y la cooperación internacional es consistente. Pero, por otro lado, las estadísticas muestran que avanza cada vez más ese tipo de crimen”.
Neide ve como solución intensificar la movilización social. Para ella, eso ya ha comenzado a acontecer. “Pasamos de un debate entre militantes de los derechos humanos y exigencias ante los gobiernos y estamos consolidando el tema como una cuestión de todos. Nos preguntamos por qué los cuerpos y la sexualidad de niñas y niños tienen espacio en el mercado. ¿Por qué son usados como mercaderías? No se trata de un panorama moralista, sino de una cuestión que concierne a la humanidad”, complementa.
La secretaria del comité señala que la participación popular es la clave del combate eficaz. Ella menciona la importancia de iniciativas como las programaciones realizadas el 18 de mayo –Día Nacional de Combate al Abuso y Explotación Sexual Infanto-Juvenil. “La explotación sexual no ha sido discutida en los estándares del desarrollo. Eso también es papel de los medios. Los periodistas son investigadores y tienen la tarea de recolectar iniciativas y responsabilidades”, recuerda.
La secretaria ejecutiva del tercer congreso mundial, Leila Paiva, destaca la naturaleza compleja y las múltiples facetas de ese problema mundial. “La explotación está vinculada al machismo y a las relaciones de poder, una cuestión cultural y los adolescentes, cuyos cuerpos son tratados como mercaderías”, explica. Y para combatir el problema defiende que las políticas públicas aborden el fenómeno según la perspectiva de la prevención, protección y responsabilidad.
¿Cómo prevenir, proteger y responsabilizar?
- La prevención empieza con educación y sensibilización de sectores sociales que trabajan directamente con el público infanto-juvenil, como profesores y profesionales de salud;- la protección puede ser hecha a partir del momento en que se asegura el cumplimiento de los derechos básicos de convivencia familiar y comunitaria, en acciones integradas e intersectoriales;- la responsabilización prevé la desarticulación y la culpabilidad de individuos y redes dedicadas a la explotación, con la denuncia, penalización y combate a la corrupción y a la impunidad.
Por su parte, Mario Volpi, de Unicef Brasil, defiende que la bandera del congreso mundial sea común a todos. “El gran mensaje es que no existe justificativa para la explotación sexual. No hay pretexto que la explique, ni los culturales, sociales, económicos. Decir que es mejor que una niña o niño venda su cuerpo a que muera de hambre es un absurdo, es una comparación sin sentido. Hay muchas otras cosas a ser hechas. Si asumamos el principio de que la explotación sexual es inaceptable, el próximo paso es mirar en el sentido de enfrentarla”.
Informaciones adicionales
Antecedentes del congreso
El primer “Congreso mundial contra la explotación sexual comercial de niñas y niños” se realizó en 1996, en Estocolmo, Suecia. La “Declaración de Estocolmo” y una “Agenda para la acción” fueron los documentos resultantes de ese primer encuentro, con la participación de 112 países. El segundo congreso mundial, con 161 Estados participantes, se realizó en Yokohama, Japón, en 2001. En él se consolidaron sociedades entre los países y se reforzó el compromiso global de proteger a las niñas, niños y adolescentes de la explotación sexual. Durante el encuentro muchos países también presentaron sus planes nacionales de enfrentamiento.
El tercer congreso
En esta edición la intención es incrementar la participación internacional en números y en sectores involucrados. El público estará dividido en 150 adolescentes brasileños y 150 de otros países, 850 representantes de la sociedad civil y del poder público brasileños, 850 representantes de la sociedad civil extranjeros y 1.000 vacantes para gobiernos de los demás países.
La organización del tercer congreso mundial está a cargo de un comité organizador central, compuesto por el gobierno y entidades civiles. La coordinación es de la Secretaría Especial de los Derechos Humanos, junto a los ministerios del Desarrollo Social y Combate al Hambre, del Turismo y de Relaciones Exteriores de Brasil. El comité movilizó incluso a la primera dama brasileña, Marisa Letícia, quien asumió la Presidencia Honoraria del congreso.
Además del gobierno, la red de organizaciones de la sociedad civil que acompaña la implantación de la Convención sobre los Derechos de los Niños participa de la concepción –Unicef, Ecpat; Red Internacional de Organizaciones No Gubernamentales para el Comité de los Derechos del Niño (NGO Group) y la colaboración de los gobiernos de Japón y Suecia.
En el evento las actividades estarán interconectadas. Los paneles acompañarán los debates, además de la realización de talleres y espacios de diálogo sobre los ejes de discusión:
- formas de explotación sexual y comercial y sus nuevos escenarios;- marco legal y responsabilización;- políticas intersectoriales integradas;- iniciativas de responsabilidad social;- estrategias de cooperación internacional.
La secretaría ejecutiva del evento, con la intención de incluir a los nacidos en la ciudad de Rio de Janeiro, promueve acciones de integración con el público local. Tiendas populares serán montadas en locales de gran circulación, mostrando la producción de instituciones que actúan en el combate a la explotación y también la libre expresión creativa de la juventud. Otra iniciativa pionera de esta edición es una muestra competitiva de cine con el tema de explotación sexual.
Fuentes recomendadas
Celeste Houdin – directora de Planificación de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) y presidenta de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual.Teléfono: (595 21) 207 160/2.E-mail: planes.programas@snna.gov.py.
Cecilia Sirtori – oficial de Comunicación de Unicef Paraguay.Teléfono: (595 21) 611 007/8.E-mail: csirtori@unicef.org.
Bernardo Puente – oficial nacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).Teléfono: (595 21) 612 770.E-mail: bernardo@oitipec.org.py.
Raquel Fernández – directora del Grupo Luna Nueva.Teléfono: (595 21) 444 105.E-mail: coordinacion@grupolunanueva.com.py.Redacción: Diego BromEdición: María Silvia Calvo

No hay comentarios: